Mostrando entradas con la etiqueta TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA. Mostrar todas las entradas

Jornadas Formativas: "INTERVENCIÓN EN NIÑOS CON TEA"

La Fundación Autismo Diario llevará acabo los días 24 y 25 de Mayo del 2014, en el Palau de Congressos de Catalunya, Av. Diagonal – Barcelona , unas Jornadas Formativas destinadas a familiares, interesados y profesionales, donde se abordarán diversos aspectos relacionados con los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA).

REFRANERO (17 REFRANES ARASAAC)

*A continuación, os presentamos una recopilación de fichas de elaboración propia publicadas anteriormente y que hoy las agrupamos en el siguiente libro. Muy útil para trabajar en la Pizarra Digital Interactiva (PDI).

bullet
Finalidad: 
  • Con estos refranes el alumn@ recordará cosas que empieza a olvidar.
bulletDestinatario:  Alumnado del 1º Curso del 1º Ciclo de Ed. Primaria y Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.



PARA PRACTICAR, HAZ CLIC EN CADA IMAGEN 



Taller de Poesías de Federico García Lorca (ARASAAC)

*Os propongo nuevas fichas que forman parte de un Taller de Poesías y tienen como objetivo desarrollar o afianzar en el alumnado una serie de aspectos que se consideran básicos para el aprendizaje de la lectoescritura: lectura comprensiva, expresión oral y escrita, vocabulario y discriminación visual. Muy útil para trabajar en el Pizarra Digital Interactiva (PDI).

 bullet  Finalidad:
  • Mejorar su conciencia fonológica (lenguaje oral y escrito), su caligrafía, y su vocabulario.
  • Adecuar el lenguaje oral para expresar sentimientos, deseos e ideas, adaptándose a los diferentes contextos y situaciones de comunicación habituales y a los diferentes interlocutores.
  • Comprender las intenciones y mensajes que le comunican otros niños o niñas y adultos, valorando el lenguaje oral como un medio de relación con los demás y enriqueciendo sus posibilidades comunicativas en la medida en que se ajusta a contextos concretos cada vez más amplios.
  • Comprender, reproducir y recrear algunos textos orales, mostrando actitudes de valoración, disfrute e interés hacia ellos.
 bullet  Destinatario: Alumnado del 1º Ciclo de Ed. Primaria y Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO (10 FICHAS ARASAAC)

*A continuación, os presentamos una recopilación de fichas de elaboración propia publicadas anteriormente y que hoy las agrupamos en el siguiente libro. Muy útil para trabajar en la Pizarra Digital Interactiva (PDI).

bullet
Finalidad: 
  • Trabajar los aspectos siguientes: agrupaciones, clasificaciones, relaciones de equivalencia y de orden, seriaciones, cantidades, etc.
bulletDestinatario:  Alumnado del 3º Curso del 2º Ciclo de Ed. Infantil y Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.

FICHA 9: ADIVINANZAS (ARASAAC)

*La ficha propuesta está dirigida al alumnado del 3º Curso del 2º Ciclo de Ed. Infantil, 1º Curso del 1º Ciclo de EPO y al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

bulletFinalidad:
  • Aparte de lo divertido y entretenido que es, las adivinanzas ayudan al alumn@ a estimular la inteligencia, a aprender a asociar ideas y palabras, a aumentar su vocabulario, etc.

FICHA 8: ADIVINANZAS (ARASAAC)

*La ficha propuesta está dirigida al alumnado del 3º Curso del 2º Ciclo de Ed. Infantil, 1º Curso del 1º Ciclo de EPO y al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

 bullet  Finalidad:
  • Aparte de lo divertido y entretenido que es, las adivinanzas ayudan al alumn@ a estimular la inteligencia, a aprender a asociar ideas y palabras, a aumentar su vocabulario, etc.
Para descargar la carpeta de Adivinanzas haz clic en el icono

FICHA 7: ADIVINANZAS (ARASAAC)

*La ficha propuesta está dirigida al alumnado del 3º Curso del 2º Ciclo de Ed. Infantil, 1º Curso del 1º Ciclo de EPO y al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

 bullet  Finalidad:
  • Aparte de lo divertido y entretenido que es, las adivinanzas ayudan al alumn@ a estimular la inteligencia, a aprender a asociar ideas y palabras, a aumentar su vocabulario, etc.
 
Para descargar la carpeta de Adivinanzas haz clic en el icono

FICHA 6: ADIVINANZAS (ARASAAC)

*La ficha propuesta está dirigida al alumnado del 3º Curso del 2º Ciclo de Ed. Infantil, 1º Curso del 1º Ciclo de EPO y al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

 bullet  Finalidad:
  • Aparte de lo divertido y entretenido que es, las adivinanzas ayudan al alumn@ a estimular la inteligencia, a aprender a asociar ideas y palabras, a aumentar su vocabulario, etc.

Para descargar la carpeta de Adivinanzas haz clic en el icono

PICTOTRADUCTOR

Os presento un software fantástico: Pictotraductor es un proyecto desarrollado por Aplex Factory - Pictoaplicaciones.

Haz clic en la imagen
Pictotraductor es una aplicación web totalmente gratuita que nos permite escribir con pictogramas, es decir, escribir con texto, y que esta se traduzca en pictogramas. Incorpora funcionalidades interesantes como la posibilidad de hacer el negativo de cualquier pictograma utilizando sufijos delante de la palabra (-no) y la creación de pictogramas de textos para aquellas palabras que no dispongamos de pictogramas de la base de datos de ARASAAC o dentro de los pictogramas que hayamos subidos a nuestro espacio de trabajo personal.

Objetivo: 

Pictotraductor es un proyecto desarrollado para facilitar la comunicación con personas que tienen dificultades de expresión mediante el lenguaje oral y que se comunican más eficientemente mediante imágenes. Pensada como una herramienta útil para padres y profesionales, para poder comunicarse, en cualquier lugar fácilmente y sin perder grandes cantidades de tiempo en organizar lo que se quiere transmitir.

Fuente:  http://www.pictotraductor.com/

PICTOSONIDOS

Os presento una aplicación fantástica: Pictosonidos es un proyecto desarrollado por Aplex Factory - Pictoaplicaciones.

Haz clic en la imagen
Pictosonidos es una aplicación web de libre acceso pensada para el trabajo del vocabulario a través de locuciones verbales y sonidos asociados. La combinación de dichos factores puede ayudar a la comprensión de cada palabra más eficientemente.

Los pictogramas se clasifican en diferentes categorías (Transportes, Alimentos, Cocina, Animales, etc...).

Dentro de cada categoría se pueden ir avanzando progresivamente pictograma a pictograma, o bien avanzar al pictograma que se desee gracias a un navegador visual situado en la parte superior.

Cada pictograma lleva asociada una locución de la palabra y en aquellos casos que disponga de sonido esa unidad, dicho sonido sonará previo a la locución, para facilitar en lo posible la comprensión de dicha imagen.

Todos los pictogramas usados en esta aplicación forman parte de la colección ARASAAC, son propiedad del Gobierno de Aragón y han sido creados por Sergio Palao, se publican bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA), autorizándose su uso para fines sin ánimo lucrativo siempre que se cite la fuente, autor y se compartan bajo la misma licencia.

VÍDEOS DE SENSIBILIZACIÓN E INCLUSIÓN

Fuente: Biodiversidad

UN VIAJE RODADO (Discapacidad motora)


EL ESPÍA QUE SURGIÓ DEL HIJO (Discapacidad auditiva)



RECONSTRUCCIÓN DE LOS HECHOS (Autismo/relaciones familiares)

EL JUEGO DE LA OCA (Nueva herramienta de ARASAAC)



Hoy os presento una nueva herramienta on-line de ARASAAC. Se trata del "Generador del Juego de la Oca"

 
Ésta es una de las herramientas en las que David Romero ha estado trabajando. Sinceramente una maravilla de herramienta. ¡Enhorabuena, David!

El manejo inicial es el mismo que el que figura en el Creador de Bingos. Se trata de ir buscando los pictogramas que vamos a incluir en nuestro Juego de la oca y añadirlos a nuestra selección. 

Necesitaremos 41 pictogramas distintos, si queremos que no se repitan. El resto de las casillas están configuradas por defecto para todos los juegos que hagamos. No hace falta introducir ni los puentes, ni las ocas, ni la cárcel, ...

Una vez seleccionados los pictogramas que vamos a utilizar en el Paso 1, le damos a la pestaña Paso 2 y nos aparece la siguiente ventana:


Como podréis comprobar, lo único que tenemos que configurar es el Tamaño del Papel y poco más. Le damos al botón Generar tablero de la Oca y se generará un documento rtf que se puede abrir y modificar con Microsoft Word Open Office.

Sólo queda imprimirlo y disfrutar de nuestro Juego de la Oca.


Creo que no he visto nunca una herramienta de tan sencillo manejo y cuyo resultado final sea tan espectacular.

¡Felicidades para David y para todo el equipo de ARASAAC!

Encuesta: INTERVENCIÓN DEL AUTISMO EN LA INFANCIA



Desde la página de Facebook de Síndrome de Asperger - España, han compartido una encuesta bastante interesante.
Proyecto Europeo de Investigación sobre la Intervención del Autismo en la Infancia

Imagen como se describe arriba
INFORMACIÓN PARA PADRES 


Mi nombre es Joaquín Fuentes y soy Psiquiatra Infantil. Formo parte, junto a otros especialistas del Estado español, de una red de investigación europea que está haciendo un estudio sobre los servicios que reciben las niñas y los niños pequeños con autismo Este estudio está financiado por la Fundación Europea de la Ciencia. 


En este documento presentamos la investigación, esperando que despierte su interés y ganas de colaborar. Nos mantenemos a su disposición para que nos consulten cualquier duda a través de nuestro correo electrónico en la Universidad de Salamanca: essea.estudio@usal.es
La encuesta trata de recoger datos para mejorar en los servicios y tratamientos de los TEA. Los llamados a responder, son aquellas personas dentro del Estado español que tengan hijos con autismo y no mayores de seis años. Leer la información sobre el estudio y contestar las preguntas, no os llevará más de quince minutos, más o menos.


Así que, el que pueda, favor de rellenar la encuesta y así ayudarse a sí mismo/a y a los que son como él/ella.


Podéis acceder a la encuesta pinchando aquí.

II Encuentro de Comunicación Aumentativa y Alternativa

Desde la Asociación Sevillana de Parálisis Cerebral, ASPACE SEVILLA, nos invitan al II Encuentro de Comunicación Aumentativa y Alternativa que se celebrará en Sevilla el próximo míércoles 3 de octubre.
Espero que sea de vuestro interés.


Ficha de Inscripción

TODOS CON MARCOS


Todos con Marcos para conseguir un profesor/a de Educación Especial en Garrucha

Nuestro hijo Marcos es especial.
Él, como varios niños más de nuestro pueblo, Garrucha (Almería), necesita un profesor de Educación Especial. Marcos tiene 16 años y quiere seguir estudiando, pero el Instituto de Garrucha no dispone del profesor que él y sus compañeros necesitan.
La solución que nos dan es que se desplacen a la localidad vecina de Vera. El problema es que muchos de ellos no pueden desplazarse a un lugar que les es extraño.
No es sólo el desplazamiento. Una persona como Marcos necesita de un cuidado especial, fuera y dentro del aula. Para Marcos abandonar el pueblo es dejar el entorno que conoce desde pequeño, el único donde se siente cómodo. Un entorno donde también se conocen sus problemas y se sabe cómo tratar con él. Por eso creamos esta petición, para que, con tu apoyo, niños como Marcos puedan continuar con su educación en Garrucha.
Sabemos que si muchas voces como la tuya se unen a nosotros, podemos conseguir que la administración nos escuche.Ya nos apoyan el Defensor del Menor, toda la Comunidad Educativa y Social de nuestro entorno, las AMPAs del instituto y colegios de Garrucha, y el AMPA provincial... Sólo necesitamos que la Consejería de Educación atienda nuestra demanda. Por eso necesitamos tu apoyo
Gracias por ayudarnos a que Marcos pueda seguir estudiando.   
 Antonio y Lucía, padres de Marcos.
Toda la información la tienes en www.todosconmarcos.es

Congreso Internacional: "LA INCLUSIÓN NO ES UN SUEÑO"

Congreso Internacional sobre los Trastornos del Espectro Autista "La Inclusión no es un Sueño". Del 10 al 13 de octubre en Salobreña, Granada


Lugar: Centro de Congresos Salobreña Center (Granada).
Del 10 al 13 de octubre de 2012, en el Centro de Congresos Salobreña Center (Granada), se celebrará el Congreso Internacional sobre los Trastornos del Espectro Autista. Marco jurídico, sanitario, educativo y de servicios sociales "La Inclusión no es un Sueño".

Organiza: Asociación Conecta.

Colaboran:
  • Ayuntamiento de Salobreña
  • Best Western - Salobreña
  • Junta de Andalucía
  • UNED - Motril
Áreas temáticas:
Educativa:
  • Propuestas de inclusión educativa.
  • Itinerarios formativos.
  • Orientación vocacional y laboral.
Psicosanitaria:
  • Avances en el diagnóstico, evaluación y detección precoz.
  • Diagnóstico y atención temprana.
  • Abordaje multidisciplinar en la atención.
Jurídica:
  • El enfoque y concepción de las personas con discapacidad intelectual.
  • Derechos y obligaciones de las personas afectadas, sus familiares y los profesionales de intervención directa.
  • Fuentes normativas básicas.
Servicios sociales:
  • Perspectiva actual.
  • La función de la administración frente a la autonomía personal y la dependencia.
  • Profundización en los servicios y las vías de interacción.
Familiar:
  • Oportunidades inclusivas en contextos naturales.
  • Apoyo y orientaciones desde el entorno familiar.
  • Concepto de calidad de vida en el autismo.
  • Experiencias de autogestión y desarrollo personal.

Fechas: del 10 al 13 de octubre de 2012.
Información e inscripciones:

Concierto solidario de ANA en favor del Autismo

La Asociación Navarra de Autismo organiza el Concierto Solidario en apoyo al Autismo, un evento para disfrutar con toda la familia y amigos.

Aprovechando que acaba de empezar el verano, el sábado 23 de junio, y siendo además la noche de San Juan, se celebrará en la Ciudadela de Pamplona el concierto solidario en favor del autismo. Ademas después del concierto se celebrará un gran rifa.
Intervienen la cantante paraguaya Diana Ferreira Da Costa y el cantante adrianés Totó Munilla.
Fecha: sábado 23 junio
Hora: 19:30
Lugar: ciudadela de Pamplona

TODO SOBRE EL AUTISMO

17 profesionales de gran prestigio internacional en el campo de los Trastornos del Espectro sobre el Autismo (TEA) y de ASPERGER han unido sus esfuerzos, vivencias, experiencias y toda la ciencia a su alcance para crear la guía más completa sobre autismo que hay hasta ahora publicado en el mercado. 

A través del recorrido que se realiza a lo largo de los distintos capítulos se profundiza en la nueva conceptualización de los TEA y se ofrece una actualización en temas clave como el diagnóstico, atención temprana, modelos y estrategias educativas, formación de profesionales, orientaciones sobre servicios, papel de las familias y las organizaciones…

Es una obra dirigida tanto a profesionales como a familiares y estudiantes que deseen conocer y reflexionar sobre la situación actual de los Trastornos del Espectro del Autismo.

TÍTULO: TODO SOBRE EL AUTISMO.

SUBTÍTULO: Los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA). Guía completa basada en la ciencia y en la experiencia.
PÁGINAS: 520
ISBN: 978-84-940092-0-4
PRECIO: 36 euros
Colabora la Asociación de Profesionales del Autismo AETAPI.
Más información de este libro en http://www.altariaeditorial.com/ficha.php?id=42 y sobre otros libros de psicología y sociedad en http://www.altariaeditorial.com/catalogo.php?idc=6

Este libro se puede adquirir ya a través de esta web http://www.altariaeditorial.com/ficha.php?id=42, por teléfono 977245774, por correo electrónico a info@altariaeditorial.com, con servicio de entrega en domicilio (portes pagados) en 24 horas.

Estará también disponible en librerías a nivel nacional e internacional durante la próxima semana. Si no lo encuentra, puede indicar al librero los datos de contacto para que lo soliciten Tel. 977245774 o info@altariaeditorial.com

MARIPOSA (ARASAAC)

*Os propongo nuevas fichas que forman parte de un Taller de Poesías y tienen como objetivo desarrollar o afianzar en el alumnado una serie de aspectos que se consideran básicos para el aprendizaje de la lectoescritura: lectura comprensiva, expresión oral y escrita, vocabulario y discriminación visual. Muy útil para trabajar en el Pizarra Digital Interactiva (PDI).
Con motivo del Proyecto colaborativo que estamos realizando en el centro sobre:"Vida y obra de Lorca", estamos adaptando con pictogramas poemas de Federico García Lorca para los alumn@s del aula de apoyo a la integración.

 bullet  Finalidad:
  • Mejorar su conciencia fonológica (lenguaje oral y escrito), su caligrafía, y su vocabulario.
  • Adecuar el lenguaje oral para expresar sentimientos, deseos e ideas, adaptándose a los diferentes contextos y situaciones de comunicación habituales y a los diferentes interlocutores.
  • Comprender las intenciones y mensajes que le comunican otros niños o niñas y adultos, valorando el lenguaje oral como un medio de relación con los demás y enriqueciendo sus posibilidades comunicativas en la medida en que se ajusta a contextos concretos cada vez más amplios.
  • Comprender, reproducir y recrear algunos textos orales, mostrando actitudes de valoración, disfrute e interés hacia ellos.
 bullet  Destinatario: Alumnado del 1º Ciclo de Ed. Primaria y Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.

CANCIÓN PRIMAVERAL (ARASAAC)

*Os propongo nuevas fichas que forman parte de un Taller de Poesías y tienen como objetivo desarrollar o afianzar en el alumnado una serie de aspectos que se consideran básicos para el aprendizaje de la lectoescritura: lectura comprensiva, expresión oral y escrita, vocabulario y discriminación visual. Muy útil para trabajar en el Pizarra Digital Interactiva (PDI).

Con motivo del Proyecto colaborativo que estamos realizando en el centro sobre:"Vida y obra de Lorca", estamos adaptando con pictogramas poemas de Federico García Lorca para los alumn@s del aula de apoyo a la integración.

 bullet  Finalidad:
  • Mejorar su conciencia fonológica (lenguaje oral y escrito), su caligrafía, y su vocabulario.
  • Adecuar el lenguaje oral para expresar sentimientos, deseos e ideas, adaptándose a los diferentes contextos y situaciones de comunicación habituales y a los diferentes interlocutores.
  • Comprender las intenciones y mensajes que le comunican otros niños o niñas y adultos, valorando el lenguaje oral como un medio de relación con los demás y enriqueciendo sus posibilidades comunicativas en la medida en que se ajusta a contextos concretos cada vez más amplios.
  • Comprender, reproducir y recrear algunos textos orales, mostrando actitudes de valoración, disfrute e interés hacia ellos.
 bullet  Destinatario: Alumnado del 1º Ciclo de Ed. Primaria y Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.

Related Posts with Thumbnails