Mostrando entradas con la etiqueta LECTOESCRITURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LECTOESCRITURA. Mostrar todas las entradas
|
Por
LA MIRADA ESPECIAL
Os presento una gran colección de juegos para aprender las diferentes Reglas de Ortografía. Muy útil para trabajar en la Pizarra Digital Interactiva (PDI).
![]() |
Finalidad:
|
- Aprender, conocer, diferenciar e identificar las diferentes Reglas Ortográficas.
|
Por
LA MIRADA ESPECIAL
Pequeñas historias es una aplicación que permite a cada alumno/a crear por escrito una historia a partir de imágenes predeterminadas. Para elaborar la historia, el usuario puede escoger bloques de tres, seis o nueve imágenes. La extensión de la historia dependerá de la imaginación y de los conocimientos de la lengua que cada uno tenga, por lo tanto Pequeñas historias se adapta a cualquiera de los niveles del marco común de referencia para las lenguas.
![]() |
Finalidad:
|
- Crea tus propios relatos: Escribe, explica, graba, guarda e imprime tu historia.
Labels:
COMPRENSIÓN LECTORA
,
EDUCACIÓN PRIMARIA
,
LECTOESCRITURA
,
LENGUA CASTELLANA
,
NEAE
,
PDI
,
RECURSOS EDUCATIVOS
,
SOFTWARE EDUCATIVO
,
TALLER DE ESCRITURA
,
TIC
1
comments
|
Por
LA MIRADA ESPECIAL
Guías para la lectura activa de libros. Muy útil para trabajar en la Pizarra Digital Interactiva (PDI).
![]() |
Finalidad:
|
- Trabajar la comprensión lectora a través de un Taller de Lectura.
Labels:
COMPRENSIÓN LECTORA
,
EDUCACIÓN PRIMARIA
,
LECTOESCRITURA
,
LENGUA CASTELLANA
,
NEAE
,
PDI
,
TALLER DE LECTURA
0
comments
|
Por
LA MIRADA ESPECIAL
El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial, ya que en este día y en el año de 1616 fallecieron personalidades como Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Igualmente se conmemora el nacimiento o muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.
La celebración de este día fue una decisión espontánea tomada en la Conferencia General de la UNESCO que se celebró en París en 1995, para rendir un homenaje universal a los libros y autores.
"Ventana abierta a la diversidad de las culturas y puente tendido entre las civilizaciones, vector de valores, de saberes, del sentido estético y de la imaginación, el libro es ante todo obra de la inteligencia, la creatividad y la cultura humanas: por ello enriquece el patrimonio inmaterial de la humanidad..." (Koïchiro Matsuura, Director General de la UNESCO).
Desde el INTEF destacamos algunos de los recursos y páginas de interés para desarrollar el tema en las aulas.
RECURSOS EDUCATIVOS EN EL PORTAL DEL INTEF
- Blog de TIC en Lenguas Extranjeras - A wall of books
- Observatorio Tecnológico - Libros electrónicos (ebooks)
- Historia del libro
- Libros clásicos - El papel donde viven los sueños
- Proyecto Cíceros - Animación a la lectura
- Red de Buenas PrácTICas 2.0 - Concurso “Si eres original, eres de libro”
- En un lugar de la red
- Lectoescritura adaptada
- Aprendizaje de la lectoescritura
PÁGINAS DE INTERÉS
- Día del Libro
- UNESCO
- Es de libro
- Leer.es
- Ministerio de Educación, Cultura y Deporte - Observatorio de la Lectura y el Libro
- Biblioteca Nacional - La noche de los libros
Fuente: INTEF
|
Por
LA MIRADA ESPECIAL
Os presento una aplicación fantástica para desarrollar y afianzar la comprensión lectora. Muy úitl para trabajar en la Pizarra Digital Interactiva (PDI).
![]() |
Finalidad:
|
- Trabajar la comprensión lectora a través del libro interactivo: "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha".

Labels:
COMPRENSIÓN LECTORA
,
EDUCACIÓN
,
lec
,
LECTOESCRITURA
,
LENGUA CASTELLANA
,
PDI
,
TALLER DE LECTURA
0
comments
|
Por
LA MIRADA ESPECIAL
Los materiales de trabajo se componen de un breve contenido formativo sobre las habilidades lingüísticas y de unas actividades didácticas para realizar por los niños en el aula. La unidad Unidad 4 es común para todo el Ciclo de Primaria.
A través del desarrollo de esta unidad pretendemos que los alumnos sean capaces de realizar una composición escrita sobre un tema propuesto.
A través del desarrollo de esta unidad pretendemos que los alumnos sean capaces de realizar una composición escrita sobre un tema propuesto.
Fuente: Recapacita - Fundación Mapfre
|
Por
LA MIRADA ESPECIAL
Los materiales de trabajo se componen de un breve contenido formativo sobre las habilidades lingüísticas y de unas actividades didácticas para realizar por los niños en el aula. Están secuenciados en dos niveles de dificultad. Un Nivel 1 para los alumnos del 1er. Ciclo de Primaria y un Nivel 2 para los del 2º y 3er. Ciclo. El material propuesto es lo bastante flexible como para poder combinar actividades del primer y el segundo nivel, desarrollar sólo algunas o modificar su orden en función de la realidad de cada centro.
Fuente: Recapacita - Fundación Mapfre
|
Por
LA MIRADA ESPECIAL
Los materiales de trabajo se componen de un breve contenido formativo sobre las habilidades lingüísticas y de unas actividades didácticas para realizar por los niños en el aula. Están secuenciados en dos niveles de dificultad. Un Nivel 1 para los alumnos del 1er. Ciclo de Primaria y un Nivel 2 para los del 2º y 3er. Ciclo. El material propuesto es lo bastante flexible como para poder combinar actividades del primer y el segundo nivel, desarrollar sólo algunas o modificar su orden en función de la realidad de cada centro.
Fuente: Recapacita - Fundación Mapfre
|
Por
LA MIRADA ESPECIAL
Los materiales de trabajo se componen de un breve contenido formativo sobre las habilidades lingüísticas y de unas actividades didácticas para realizar por los niños en el aula. Están secuenciados en dos niveles de dificultad. Un Nivel 1 para los alumnos del 1er. Ciclo de Primaria y un Nivel 2 para los del 2º y 3er. Ciclo. El material propuesto es lo bastante flexible como para poder combinar actividades del primer y el segundo nivel, desarrollar sólo algunas o modificar su orden en función de la realidad de cada centro.
Fuente: Recapacita - Fundación Mapfre
|
Por
LA MIRADA ESPECIAL
Te ofrece ideas y actividades para el desarrollo de las habilidades lingüísticas de los alumnos. Queremos fomentar la lectura, la expresión oral y la redacción para evitar las posibles diferencias académicas entre niños con una situación menos ventajosa de partida.
Los materiales didácticos para trabajar en el aula los encontrarás divididos en dos niveles de dificultad. Cada uno de ellos consta de cuatro unidades, una para cada una de las habilidades lingüisticas a desarrollar: hablar, escuchar, leer y escribir.
HAZ CLIC EN CADA UNIDAD para poderla imprimir, descargar o visualizar
Fuente: Recapacita - Fundación Mapfre
|
Por
LA MIRADA ESPECIAL
Este multimedia interactivo, con juegos y fichas de trabajo, sirve de apoyo en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura en la Educación Infantil y en primer ciclo de Educación Primaria. Además, a través de actividades adaptadas, sirve de recurso de apoyo a niños cuya lengua materna no sea la castellana. Sus autores son Irene Antuña Suárez y Diego Fernández Ochoa.
Labels:
1º CICLO DE EPO
,
EDUCACIÓN ESPECIAL
,
EDUCACIÓN INFANTIL
,
LECTOESCRITURA
,
LENGUA CASTELLANA
,
NEAE
,
PDI
,
SOFTWARE EDUCATIVO
3
comments
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)