|
Por
LA MIRADA ESPECIAL
El juego que os presento, se compone de un juego de mesa representado por un tablero y un dado. En cada casilla del tablero el alumno tendrá que contestar a la pregunta ¿qué hago cuando...? según las imágenes que vayan apareciendo.
Si acierta vuelve a tirar el dado. Se compone de indicaciones verbales/visuales. Diseñado por AGREGA. Muy útil para trabajar en la Pizarra Digital Interactiva (PDI).
- Fomentar en los alumnos las relaciones con compañeros sin provocar conflictos, mediante la resolución de situaciones de interacción social en entornos cotidianos.
- Resolver situaciones de interacción social eligiendo la conducta adecuada.
- Diferenciar las conductas positivas de las negativas en las relaciones con los compañeros.
- Distinguir lo que sí debo hacer de lo que no debo hacer cuando alguien me molesta.
- Elegir la respuesta adecuada de entre las posibles soluciones.
Destinatario: Alumnado del 1º y 2º Ciclo de Ed. Primaria y Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.
|
Por
LA MIRADA ESPECIAL
El juego que os presento hoy, se compone de una imagen del aula donde aparecen varias conductas agresivas y negativas. Aparece también una goma con la que el alumno podrá borrar todo lo que no está bien. Después tenemos que completar la escena arrastrando las imágenes de la parte inferior de la pantalla.
Se compone de indicaciones verbales/visuales. Diseñado por AGREGA. Muy útil para trabajar en la Pizarra Digital Interactiva (PDI).
- Identificar situaciones de interacción social que produzcan daño o perjuicio.
- Fomentar en los alumnos las relaciones con compañeros sin provocar conflictos, mediante la resolución de situaciones de interacción sociales en entornos cotidianos.
- Diferenciar las conductas positivas de las negativas en las relaciones con los compañeros.
- Distinguir lo que sí debo hacer de lo que no debo hacer cuando alguien me molesta.
Destinatario: Alumnado del 1º y 2º Ciclo de Ed. Primaria y Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.
|
Por
LA MIRADA ESPECIAL
El juego que os presento hoy, se compone de animaciones que muestran situaciones de nerviosismo y la respuesta del alumno ante ellas. Después el alumno tendrá que elegir lo que debe hacer cuando está nervioso.
Se compone de indicaciones verbales/visuales. Diseñado por AGREGA. Muy útil para trabajar en la Pizarra Digital Interactiva (PDI).
- Comprender que existen conductas alternativas ante situaciones de interacción social que representen problemas asociados a manifestaciones de nerviosismo.
- Elegir la respuesta conductual correcta cuando estoy nervioso.
- Reconocer lo que debo hacer cuando estoy nervioso.
Destinatario: Alumnado del 1º y 2º Ciclo de Ed. Primaria y Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.
|
Por
LA MIRADA ESPECIAL
El juego que os presento a continuación, se desarrolla en el entorno del comedor, aparecen situaciones de conflicto en las que el alumno tendrá observar las imágenes de las viñetas y elegir la adecuada. La respuesta adecuada se refuerza positivamente.
Se compone de indicaciones verbales/visuales. Diseñado por AGREGA. Muy útil para trabajar en la Pizarra Digital Interactiva (PDI).
- Fomentar en los alumnos la necesidad de controlar la impulsividad y utilizar conductas no agresivas defendiendo sus derechos.
- Resolver situaciones cotidianas en el entorno del comedor escolar.
- Elegir la respuesta conductual correcta cuando alguien me quita algo.
Destinatario: Alumnado de Ed. Infantil, del 1º y 2º Ciclo de Ed. Primaria y Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.
|
Por
LA MIRADA ESPECIAL
El juego que os presento hoy, se compone de una escena principal que simula un aula con tres rincones donde el alumno podrá acceder a distintas actividades relacionadas con conceptos espaciales. En cada rincón se trabajarán conceptos diferentes.
Se compone de indicaciones verbales/visuales. Diseñado por AGREGA. Muy útil para trabajar en la Pizarra Digital Interactiva (PDI).
- Mantener la atención durante la realización de actividades relacionadas con conceptos espaciales.
- Discriminar conceptos espaciales.
- Discriminar conceptos arriba/abajo, delante/detrás, alrededor.
- Colocar correctamente los objetos atendiendo a las instrucciones sin precipitarse en la respuesta.
Destinatario: Alumnado del 1º y 2º Ciclo de Ed. Primaria y Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.