
- Aparte de lo divertido y entretenido que es, las adivinanzas ayudan al alumn@ a estimular la inteligencia, a aprender a asociar ideas y palabras, a aumentar su vocabulario, etc.
![]() |
HAZ CLIC EN LA IMAGEN PARA VER LA LISTA DE FINALISTAS DE CADA CATEGORÍA |
Descripción
Recurso multimedia interactivo dedicado a la creación y disfrute de cuentos cortos. Nos adentramos en él gracias a “Papalote”, quien invita al usuario a entrar en un mundo de imaginación y fantasía en el que la sorpresa adquiere gran relevancia.
Encontramos dos posibles vías de participación: “inventar cuentos” y “leer cuentos inventados”. Desde la primera opción se propone, a través de “la máquina de las palabras”, una forma divertida de inventar cuentos. La estrategia que aquí se utiliza es la que Gianni Rodari llama “binomio fantástico” en su “Gramática de la fantasía”. Consiste en componer una historia a partir de dos palabras escogidas al azar; esta situación en la que dos elementos extraños pueden convivir marcará el carácter lúdico y creativo del recurso. En el segundo apartado se recogen todos los cuentos incorporados por otros niños/as. Podemos encontrar un total de cien cuentos ya elaborados e introducir más de mil. El ejercicio de crear una historia se puede hacer de forma individual o con aportaciones de diferentes alumnos, e insertar las imágenes que consideremos oportunas. Asimismo el uso directo del ordenador no es imprescindible ya que el paso del binomio a la construcción del cuento puede desarrollarse en papel. | |
Autor/es o Institución responsable: | Instituto de Tecnologías Educativas (ITE), Ministerio de Educación |
Editor: | ITE, webmaster@ite.educacion.es, Ministerio de Educación |
Derechos de autor: |
Licencia Propietaria
|
Descripción
Aplicación interactiva y multimedia para apoyar la enseñanza de las matemáticas en Primaria.
Los recursos se presentan mediante un grupo de cinco amigos, cada uno de los cuales se relaciona con uno de los grandes apartados del currículo de la etapa: numeración (“No olvides tus números”), operaciones (“Cuenta que te cuenta”), medida (“Un mundo a tu medida”), geometría (“Controla tus espacios”) y representación de la información (“Infórmate de un vistazo”). Tras la presentación de los amigos virtuales, se pasa al escenario de una pequeña urbanización formado por cuatro espacios principales: el Parque Tales, el Polideportivo Pitágoras, el Súper Descartes y el Colegio Eratóstenes. Los tres primeros están diseñados para contener, respectivamente, actividades relacionadas con los bloques de contenidos antes reseñados en cada ciclo de la etapa educativa (sólo están desarrolladas las correspondientes al primer ciclo y dos apartados del segundo; el Súper Descartes aún está vacío). En el Colegio Eratóstenes se agrupan diversos recursos generales (calculadora, fotografías…) y se desarrollan de forma lúdica aspectos como la historia de las matemáticas (mediante un cómic), los números romanos, poemas relacionados con las matemáticas... | |
Autor/es o Institución responsable: | Alberto Vicente Monsalve (coordinador), José Javier Alfaro Calvo, Juan Carlos Cabrera Vera, Juan José Cárdenas Ballestero, María Dolores Fernández Mira, Juan López Sánchez, Silvia Margelí Voelp |
Editor: | ITE, webmaster@ite.educacion.es, Ministerio de Educación |
Derechos de autor: |
Creative Commons: Reconocimiento - No comercial -
Compartir bajo la misma licencia
|
Descripción
Recurso multimedia que utiliza el cuento como motivación inicial y elemento vehicular de las actividades dirigido a niños de entre tres y once años.
Desde la página principal se accede a tres grupos de cuentos de diferente dificultad graduada en función de la edad del usuario. Cada grupo dispone de un menú de cuatro historias. Entrar en ellas ofrece la posibilidad de disfrutar, con el audio e ilustraciones, del cuento, juegos interactivos y fichas de expresión plástica, y de una batería importante de otras actividades en fichas fotocopiables. Este material trabaja contenidos no sólo orientados al desarrollo, uso y comprensión del lenguaje sino que también se atreve a abordar elementos conceptuales de otras áreas como Conocimiento del Medio, Plástica e incluso Matemáticas. Se trata por tanto de una herramienta un tanto ambiciosa indicada principalmente para afianzar conocimientos diversos en la Educación Primaria. De estos cuentos se han extraído unos trabajos manuales que se recogen en el recurso Manualidades sobre cuentos y leyendas. | |
Autor/es o Institución responsable: | Ángel Ortiz Sanz, Joaquín Romero Ortega, Juan Vicente Buendía Sierra, Milagros de la Fuente López, María Jesús González Hernández, Susana Marín Sanz... |
Editor: | ITE, webmaster@ite.educacion.es, Ministerio de Educación |
Derechos de autor: |
Licencia Propietaria
|
El Blog que os presento ha sido creado en el marco del Plan Escuela TIC 2.0, y su finalidad es aportar recursos para el profesorado y para el alumnado de los distintos niveles educativos, así como material adaptado con pictogramas de ARASAAC para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Este blog colabora con el Portal ARASAAC y forma parte de la Red de Buenas Prácticas Educativas 2.0 del INTEF (Ministerio de Educación) y del Modelo de Excelencia Educativa (EFQM 400+) en Educación y Formación.
Por último, comentaros que durante este tiempo he aprendido a valorar miles de “pequeñas cosas” que en otra especialidad de la enseñanza pasarían desapercibidas. Tal vez no sea sólo yo el que enseña, no, también yo aprendo. Aprendo de la sonrisa por el trabajo bien hecho, del empeño porque las cosas salgan bien, de las disculpas ante las posibles equivocaciones, del mañana lo volveremos a intentar… La Mirada Especial, es posible, gracias a ell@s, a mis alumn@s, de los que cada día recibo con sorpresa “un regalo muy especial”.